Ir al contenido principal

Bienvenida y Presentación

 

 Holaa queridos blogueros, me presento, mi nombre es Catalina Díaz, tengo 22 años y hace cuatro años comence a estudiar la maravillosa carrera de Terapia Ocupacional (para los que no saben 😡se van de inmediato averiguar) y hoy comenzaré a compartir con ustedes información y contenido acerca de uno de mis ramos favoritos (obvio no es anatomía) ÓRTESIS, así sin mas los dejo invitados a que sigan mi blog donde los mantendre informados! 

 Adios.😁

Comentarios

Entradas populares de este blog

Órtesis Palmeta de reposo

  Órtesis  de posicionamiento, estática para articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas de dedos largos, pulgar y radio carpiana de muñeca   Objetivos  Posiciona el segmento de la mueñca y la mano Proteger las estructuras dañadas favoreciendo su recuperación Evitar acortamiento de tejido blando. Referencias anatómicas  -   Desde el ápicec de los dedos largos hasta el borde proximal del tercio medio de antebrazo tomando en cuenta el pliegue palmar distal y pliegue de la muñeca. - Longitud de dedos largos. - Línea media lateral de antebrazo.       Especificaciones Técnicas  20° a  30° de extensión de muñeca, buscando posicionamiento  funcional.  Metacarpofalangicas en 45° de flexión Interfalangica proximales en 30° de flexión   Intefalangicas distales en 20 Sujecciones  Correas de velcro de felpa, a nivel del tercio proximal del antebrazo de 5 centimetros de ancho, a nivel de muñeca 2,5 centimetr...

Órtesis anti deformidades de Boutonniere

  Órtesis estática para mantener en extensión la interfalángica proximal.   Objetivos Inmovilizar el tendón extensor en la zona 3 y 4 Referentes anatómicos Canaleta incompleta que envuelve de dorsal a ventral dejando un segmento más largo por falange uno El largo es desde la interfalángica distal hasta la metacarpofalángica por dorsal y desde la interfalángica distal a la interfalángica proximal por palmar. Especificaciones Técnicas - Debe permitir la flexión de la interfalángica distal y la metacarpofalángica   - Velcro con escotadura para permitir la flexión metacarpofalángica.   Sujecciones * Velcro con escotadura que envuelve la falange uno por palmar Puntos de presión - Dorso de articulación interfalángica proximal Materiales sugeridos Termoplástico 1,6 mm de espesor, forzado Velcro de 2,5 centimetros de ancho Uso  y Control * Indicaciones de uso Uso permanente, retiro solo para realizar higiene * Control Control semanal Video Refencial de Fabricación ...

Órtesis de Stack

Órtesis estática, inmovilizadora de la articulación interfalángica distal, posicionandola en hiper- extensión. Se utiliza habitualmente en Mallet Finger o Mallet Fracture.   Objetivos Inmovilizar la articulación interfalángica distal de hiper- extensión. Referentes anatómicos Interfalángica distal en hiper- extensión No limitar la flexo extensión de la articulación interfalángica proximal Bordes de férula cóncavos y suaves Especificaciones Técnicas Se debe proporcionar la articulación interfalángica distal en hiper extensión, con el  fin de acercar ambos cabos de la lesión tratada, con el fin de favorecer proceso cicatricial  Sujecciones  Banda de velcro en la falange media con escotadura para liberar la interfalángica proximal Puntos de presión posibles - Zona dorsal de falange distal  - Borde ungueal     Materiales sugeridas * Termoplastico 1,6 de espesor, microperforado * Velcro de 2,5 centimetros de ancho Uso y control * Indicaciones de uso Uso per...